Esta vez son "Las Crónicas del Mago Negro". Aquí tengo que dar las gracias a Mital Riumo porque fue por ella que pude leer los dos últimos libros.
Gran, gran trilogía. Se centra mucho en los detalles, y aunque el ritmo no es rápido, es muy fluido. Uno de los pocos libros este año que me han hecho quedarme este año hasta las tantas en la cama, leyendo.
Pequeña sinopsis: En este mundo sólo los de alta cuna pueden ser magos, sin embargo, una jovencita de los barrios bajos cambiará eso.
Sé que la sinopsis es paupérrima, pero ya la extenderé más adelante.
Bueno, vengo con tres entradas para cerrar el año. Entradas atrasadas para cerrar lo leído este año.
Empezamos con una relectura de uno de los tantos libros que tengo: "El Tapiz de Fionavar".
Este libro trata de cinco jóvenes que son llevados desde nuestro mundo, hasta el mundo primigenio, el que da origen a todo, y del que todos no son más que un simple reflejo. En este mundo hay dioses, enanos, elfos, magos. Lo que de principio empieza como un viaje de visita por el cumpleaños del Rey, termina siendo un viaje donde todos descubrirán que tienen un propósito, más increíble de lo que jamás hubieran podido soñar.
Esta vez voy a hablar de un libro (bueno, realmente son 3), que han sido un gran hallazgo: La Trilogía de la Fundación.
Por un precio de 15€ (al menos en FNAC), encontramos los 3 libros de la Fundación, aunque es una serie extensa, incluyendo libros tan conocidos como Yo, Robot.
La trilogía cuenta la caída en desgracia del Imperio Galáctico, un Imperio humano que abarca toda nuestra Galaxia, y la "profetización" de la caída por un psicohistoriador llamado Hari Seldon, el cual también predice el resurgimiento del mismo, tras 30000 años de barbarie. Sin embargo, encuentra una solución: En ambos extremos de la Galaxia, se crearán dos Fundaciones, recopiladoras y protectoras del saber mundial. Si todo sale según los cálculos de Hari Seldon, el perído de resurgimiento se reducirá a 1000 años. De esta manera, durante los tres libros que componen esta trilogía, vamos viendo como la Primera Fundación va superando los distintos obstáculos con los que se va encontrando, en pos del Segundo Imperio Galáctico. Pero, evidentemente, no es un camino de rosas.
Avisaros que estos libros no abarcan dichos 1000 años, sólo los 400-500 primeros años. Pero aún así, merece la pena, y es una gran historia para leer.
Voy con un libro de retraso, pero bueno. Hoy os traigo un libro que ha sido una grata sorpresa para mí: Wicked.
Wicked cuenta, de una manera amena e interesante, la historia de Elphaba Thropp, una niña de piel verde que nace en Oz, concretamente en el País de los Munchkins. Hija de un predicador, Elphaba empieza sus aventuras en la vida arrancándole de un mordisco los dedos de la mano a la partera. Pero no es tan fiero el león como lo pintan. Acomplejada por su aspecto, Elphaba llega a la universidad, donde conocerá a Galinda, una de las pocas personas que terminan siendo sus amigas. Allí descubrirá lo qué es la amistad, e intentará hacer valer sus ideales. ¿Qué por qué las generaciones futuras la conocen como "La Bruja Mala del Oeste"? Tendréis que leer el libro para descubrirlo.
Más trabajo atrasado. Con un trancazo tal, que cada vez que toso o estornudo enciendo el despertador que tengo sensible al sonido (aunque es un poco duro de oído), os traigo el penúltimo libro que he leído. Dentro de unos días pondré el otro.
Sin más dilación, esta vez hablaremos de Mensajero del Futuro.
Como veréis en la parte inferior de la portada, el libro en cuestión fue llevado a la gran pantalla, dirigido por Kevin Costner, y fue bastante mediocre el resultado. Incluso tenemos una parodia de Los Simpsons al respecto.
Sin embargo, a diferencia de la película, el libro es bastante bueno. En un futuro post-apocalíptico, después de una guerra nuclear, Estados Unidos ha vuelto a un estado más primitivo, en el que hay bandoleros por todas partes, la mayoría de los pueblos están amurallados e incomunicados unos de otros, y comodidades como la electricidad o la gasolina son cosas de un mundo ya prácticamente olvidado. Gordon Krantz, último superviviente de su división en el ejército, es un vagabundo. Va hacia el oeste, esperando encontrar un sitio más civilizado, donde se esté intentando reconstruir su amada nación. Se gana el pan haciendo pequeñas actuaciones por los pueblos por los que pasa, haciendo desde escenas de Shakespeare, hasta cantando algunos de los anuncios que aún recuerda. En el camino se encuentra el cádaver de un cartero poco después de que unos bandoleros le robaran prácticamente todo. De esta manera, urde un plan en el que se hace pasar por cartero de unos ficticios "Estados Unidos Restablecidos", con la esperanza de recuperar sus pertenencias. Lo que no sabe es que esa decisión tendrá grandes consecuencias, más de lo que jamás podría haberse imaginado.
No cuento más del libro, sólo decir que merece la pena leerlo (de la película no me hago responsable).
Esta vez os traigo un libro bastante original. Azazel, de Isaac Asimov.
Una de las pocas incursiones de Asimov en la literatura puramente fantástica, Azazel es una serie de relatos cortos. En ellos se cuentan las aventuras y desventuras de George Bitternut, y el personaje que da nombre al libro, Azazel, un demonio de 2 centímetros de altura. George es capaz de invocar a Azazel, al que le pide siempre alguna extravagancia para, de alguna manera, él recibir un benificio u otro a cambio. El problema, es que al final la gente a la que quieren ayudar, salen peor de lo que entraron, por lo que cada capítulo termina, irremediablemente, con el beneficiado saliendo mal parado de una manera o de otra.
Una lectura bastante ligera, aunque al final se hace algo repetitiva. Ideal para pasar un buen rato.
Añadimos otro libro más a la lista. Esta vez hablo de "El Santuario", el noveno libro de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice.
En este caso el libro trata de Quinn Blackwood, un vampiro neófito que va en busca de Lestat para pedirle ayuda. Un espíritu, un ente que convive con Quinn desde que tiene memoria, se ha vuelto violento y peligroso desde que éste fue convertido en vampiro. Cuando Quinn encuentra a Lestat, le cuenta, como venimos viendo desde los últimos libros, la historia de su vida, desde sus principios como humano, hasta sus primeros movimientos como vampiro.
Personalmente, este libro me ha gustado mucho, porque está íntimamente relacionado con Las Brujas Mayfair, una de las sagas de Anne Rice que más me ha gustado. En concreto, Quinn conoce y se enamora de Mona Mayfair, la heredera del legado Mayfair, una despampanante jovencita pelirroja de 15 años. Mención especial también a la aparición de Julien Mayfair, el fantasma por excelencia de la familia.
Lo recomiendo encarecidamente, sobre todo para los que les gustó Las Brujas Mayfair.
Y se me sigue acumulando el trabajo. Aunque hace ya unos días que me terminé el libro, no he tenido tiempo hasta ahora de ponerme a hacer una reseña para este libro.
Aunque la idea está bien (una pareja de cazadores de tesoros con buenas intenciones que empiezan una búsqueda para encontrar la bodega pérdida de Napoleón) la trama está hecha de manera muy repetitiva. Llegan a un nuevo punto, con los malos pisándoles los talones, y casi siempre tienen que andar escabulléndose de ellos normalmente por los pelos. Las dos o tres primeras veces está bien, pero el resto es como un mal juego que sigue siempre el mismo patrón. Quitando eso aparte, es una lectura amena, y las escenas de acción entretienen. Ideal para coger de la biblioteca.
Y continuamos con otro libro más (se me acumula el trabajo). Esta vez traigo un libro del Rey de la novela de terror moderna.
La temática de este libro es, cuanto menos, curiosa. Aquí el malvado no es ningún loco, ni ente paranormal. Es un coche, prácticamente una chatarra, un Plymouth de 1958 con mucha mala idea, y pocas ganas de aguantar abusos. Porque, ¿qué hay más aterrador que un coche con vida propia y que funciona solo?
Como siempre, si os gusta Stephen King, os lo recomiendo encarecidamente.
Después de recuperar el ordenador, os traigo lo último que he leído. Este libro creo que no requiere presentación.
A Dance with Dragons, 5º libro de la saga "Canción de Hielo y Fuego". Para los que no conozcáis esta saga, estamos hablando de una de las sagas épicas de mayor calibre de los últimos tiempos, con unas tramas tan complejas y unas vueltas de tuerca tan repentinas que de pronto no sabes qué está pasando.
Los que hayáis leído el anterior libro, A Feast with Crows, o Festín de Cuervos en español, sabréis que no salieron todos los personajes. En este pasa algo parecido, centrándose sobre todo en Tyrion Lannister, Jon Nieve y Daenerys Targaryen. Hay capítulos esporádicos dedicados a Arya Stark, Davos y a algún personaje más.
Como siempre, el escritor nos absorbe con una historia de traiciones, trampas y movimientos desesperados. También decir que, como es habitual, uno de los personajes principales muere (al menos eso parece) en este libro.
Sólo decir que si no habéis empezado a leer Canción de Hielo y Fuego estáis tardando.
Y hoy añado otro más a lista de libros terminados, con su breve reseña.
Esta vez cayó: Sangre y oro.
Este es el 8º libro de las Crónicas Vampíricas, en el que Marius, el protector milenario de Akasha y Enkil (los primeros bebedores de sangre), cuenta a Thorne, un vampiro nórdico, la historia de su vida. Aunque el lector ya conocía partes de la historia de Marius por Lestat y Armand, aquí podremos conocer toda la historia de uno de los principales vampiros de la saga: su vida en Roma, en Venecia, los pensamientos y miedos de este grande entre los vampiros.
Si os gustó el libro de Armand el vampiro entonces Sangre y Oro también os enganchará.
En el transcurso de esta noche, volviendo a casa, terminé otro libro más que añadir a la lista.
Aclarar que este proyecto era para contabilizar los libros que leía en un año.
Sin más dilación, os presento otro libro más. Los renglones torcidos de Dios
Gran libro escrito por Torcuato Luca de Tena, que cuenta las aventuras y desventuras de una detective (Alice Gould) que decide entrar en un manicomio de España para resolver un caso. Para ello, simula una paranoia con la que consigue entrar en el manicomio como una loca más, para poder investigar sin levantar sospechas.
Nota curiosa: Al parecer el escritor hizo lo mismo que su personaje, es decir, entró en un manicomio "de forma involuntaria" para documentarse.
Muy, muy recomendado. Uno de mis favoritos de lejos.
Voy a empezar hoy algo que quería haber hecho al inicio del año.
Voy a ir poniendo los libros que lea a lo largo del año, con una breve reseña, o algún comentario al respecto.
Hoy he leído: El cartero de Neruda
Un libro bastante corto (me ha dado tiempo a leérmelo durante el día de hoy), pero bastante intenso. Muy buena prosa, y me gustó la manera que tuvo el escritor de llevar a los personajes. Muy recomendado, tanto por la rapidez con la que se lee como por la calidad de la historia.