Y se me sigue acumulando el trabajo. Aunque hace ya unos días que me terminé el libro, no he tenido tiempo hasta ahora de ponerme a hacer una reseña para este libro.
Aunque la idea está bien (una pareja de cazadores de tesoros con buenas intenciones que empiezan una búsqueda para encontrar la bodega pérdida de Napoleón) la trama está hecha de manera muy repetitiva. Llegan a un nuevo punto, con los malos pisándoles los talones, y casi siempre tienen que andar escabulléndose de ellos normalmente por los pelos. Las dos o tres primeras veces está bien, pero el resto es como un mal juego que sigue siempre el mismo patrón. Quitando eso aparte, es una lectura amena, y las escenas de acción entretienen. Ideal para coger de la biblioteca.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
Leyendo con Javi: Christine
Y continuamos con otro libro más (se me acumula el trabajo). Esta vez traigo un libro del Rey de la novela de terror moderna.
La temática de este libro es, cuanto menos, curiosa. Aquí el malvado no es ningún loco, ni ente paranormal. Es un coche, prácticamente una chatarra, un Plymouth de 1958 con mucha mala idea, y pocas ganas de aguantar abusos. Porque, ¿qué hay más aterrador que un coche con vida propia y que funciona solo?
Como siempre, si os gusta Stephen King, os lo recomiendo encarecidamente.
La temática de este libro es, cuanto menos, curiosa. Aquí el malvado no es ningún loco, ni ente paranormal. Es un coche, prácticamente una chatarra, un Plymouth de 1958 con mucha mala idea, y pocas ganas de aguantar abusos. Porque, ¿qué hay más aterrador que un coche con vida propia y que funciona solo?
Como siempre, si os gusta Stephen King, os lo recomiendo encarecidamente.
Leyendo con Javi: A Dance with Dragons
Después de recuperar el ordenador, os traigo lo último que he leído. Este libro creo que no requiere presentación.
A Dance with Dragons, 5º libro de la saga "Canción de Hielo y Fuego". Para los que no conozcáis esta saga, estamos hablando de una de las sagas épicas de mayor calibre de los últimos tiempos, con unas tramas tan complejas y unas vueltas de tuerca tan repentinas que de pronto no sabes qué está pasando.
Los que hayáis leído el anterior libro, A Feast with Crows, o Festín de Cuervos en español, sabréis que no salieron todos los personajes. En este pasa algo parecido, centrándose sobre todo en Tyrion Lannister, Jon Nieve y Daenerys Targaryen. Hay capítulos esporádicos dedicados a Arya Stark, Davos y a algún personaje más.
Como siempre, el escritor nos absorbe con una historia de traiciones, trampas y movimientos desesperados. También decir que, como es habitual, uno de los personajes principales muere (al menos eso parece) en este libro.
Sólo decir que si no habéis empezado a leer Canción de Hielo y Fuego estáis tardando.
A Dance with Dragons, 5º libro de la saga "Canción de Hielo y Fuego". Para los que no conozcáis esta saga, estamos hablando de una de las sagas épicas de mayor calibre de los últimos tiempos, con unas tramas tan complejas y unas vueltas de tuerca tan repentinas que de pronto no sabes qué está pasando.
Los que hayáis leído el anterior libro, A Feast with Crows, o Festín de Cuervos en español, sabréis que no salieron todos los personajes. En este pasa algo parecido, centrándose sobre todo en Tyrion Lannister, Jon Nieve y Daenerys Targaryen. Hay capítulos esporádicos dedicados a Arya Stark, Davos y a algún personaje más.
Como siempre, el escritor nos absorbe con una historia de traiciones, trampas y movimientos desesperados. También decir que, como es habitual, uno de los personajes principales muere (al menos eso parece) en este libro.
Sólo decir que si no habéis empezado a leer Canción de Hielo y Fuego estáis tardando.
viernes, 15 de julio de 2011
Leyendo con Javi: Sangre y Oro
Y hoy añado otro más a lista de libros terminados, con su breve reseña.
Esta vez cayó: Sangre y oro.
Este es el 8º libro de las Crónicas Vampíricas, en el que Marius, el protector milenario de Akasha y Enkil (los primeros bebedores de sangre), cuenta a Thorne, un vampiro nórdico, la historia de su vida. Aunque el lector ya conocía partes de la historia de Marius por Lestat y Armand, aquí podremos conocer toda la historia de uno de los principales vampiros de la saga: su vida en Roma, en Venecia, los pensamientos y miedos de este grande entre los vampiros.
Si os gustó el libro de Armand el vampiro entonces Sangre y Oro también os enganchará.
Esta vez cayó: Sangre y oro.
Este es el 8º libro de las Crónicas Vampíricas, en el que Marius, el protector milenario de Akasha y Enkil (los primeros bebedores de sangre), cuenta a Thorne, un vampiro nórdico, la historia de su vida. Aunque el lector ya conocía partes de la historia de Marius por Lestat y Armand, aquí podremos conocer toda la historia de uno de los principales vampiros de la saga: su vida en Roma, en Venecia, los pensamientos y miedos de este grande entre los vampiros.
Si os gustó el libro de Armand el vampiro entonces Sangre y Oro también os enganchará.
jueves, 7 de julio de 2011
Leyendo con Javi: Los renglones torcidos de Dios
En el transcurso de esta noche, volviendo a casa, terminé otro libro más que añadir a la lista.
Aclarar que este proyecto era para contabilizar los libros que leía en un año.
Sin más dilación, os presento otro libro más. Los renglones torcidos de Dios
Gran libro escrito por Torcuato Luca de Tena, que cuenta las aventuras y desventuras de una detective (Alice Gould) que decide entrar en un manicomio de España para resolver un caso. Para ello, simula una paranoia con la que consigue entrar en el manicomio como una loca más, para poder investigar sin levantar sospechas.
Nota curiosa: Al parecer el escritor hizo lo mismo que su personaje, es decir, entró en un manicomio "de forma involuntaria" para documentarse.
Muy, muy recomendado. Uno de mis favoritos de lejos.
Aclarar que este proyecto era para contabilizar los libros que leía en un año.
Sin más dilación, os presento otro libro más. Los renglones torcidos de Dios
Gran libro escrito por Torcuato Luca de Tena, que cuenta las aventuras y desventuras de una detective (Alice Gould) que decide entrar en un manicomio de España para resolver un caso. Para ello, simula una paranoia con la que consigue entrar en el manicomio como una loca más, para poder investigar sin levantar sospechas.
Nota curiosa: Al parecer el escritor hizo lo mismo que su personaje, es decir, entró en un manicomio "de forma involuntaria" para documentarse.
Muy, muy recomendado. Uno de mis favoritos de lejos.
domingo, 3 de julio de 2011
Leyendo con Javi: El cartero de Neruda
Voy a empezar hoy algo que quería haber hecho al inicio del año.
Voy a ir poniendo los libros que lea a lo largo del año, con una breve reseña, o algún comentario al respecto.
Hoy he leído: El cartero de Neruda
Un libro bastante corto (me ha dado tiempo a leérmelo durante el día de hoy), pero bastante intenso. Muy buena prosa, y me gustó la manera que tuvo el escritor de llevar a los personajes. Muy recomendado, tanto por la rapidez con la que se lee como por la calidad de la historia.
Voy a ir poniendo los libros que lea a lo largo del año, con una breve reseña, o algún comentario al respecto.
Hoy he leído: El cartero de Neruda
Un libro bastante corto (me ha dado tiempo a leérmelo durante el día de hoy), pero bastante intenso. Muy buena prosa, y me gustó la manera que tuvo el escritor de llevar a los personajes. Muy recomendado, tanto por la rapidez con la que se lee como por la calidad de la historia.
martes, 5 de abril de 2011
Prrrrrrrtt mentales
"Unos pasos mas allá, la araña termina de dar sus últimos estertores y cae fulminada en el suelo, aunque, de cuando en cuando, sus patas se mueven de cuando en cuando, lo que da bastante yuyu."
De cuando en cuando, porque no ocurre siempre. Victor.
De cuando en cuando, porque no ocurre siempre. Victor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)